Item


Gobernanza local e innovación democrática en América Latina: una mirada comparada desde la experiencia de los presupuestos participativos

La historia de la elaboración y ejecución de los presupuestos de las administraciones locales en América Latina está marcada por graves deformaciones, relacionadas a concentración de poder, desperdicio de recursos, favoritismos políticos y conclusiones. No puede sorprender, por tanto, que la puesta en marcha de los llamados ’Presupuestos Participativos’ haya suscitado tan amplia atención en las más variadas instancias. Los Presupuestos Participativos son presentados como el principal instrumento de un conjunto de medidas orientadas a ampliar las instancias participativas y deliberativas a través de las cuales la ciudadanía pueda tener una incidencia directa en las decisiones políticas que les afectan. La definición del uso de los recursos públicos a nivel local deja de ser realizada por gobernantes y técnicos traspasando la responsabilidad a los ciudadanos, quiénes a través de un proceso de debates y consultas marcan las prioridades de inversión en obras y servicios. Al cumplirse casi dos décadas desde la puesta de los primeros Presupuestos Participativos cabe cuestionarse preguntas tales cómo ¿en qué medida los Presupuestos Participativos han permitido avances sustantivos en ensanchar los canales de participación ciudadana?; ¿cuál es el grado de transparencia que realmente aportan en el uso de los recursos públicos?, ¿puede considerarse el Presupuesto Participativo un modelo replicable en todos los países y latitudes? La invitación a los participantes en la sesión es a compartir una mirada crítica sobre los alcances de la experiencia de los Presupuestos Participativos como medio para la innovación democrática. Para ello se realizará una detallada presentación sobre historia, principales hitos y componentes del Presupuesto Participativo de la ciudad de Porto Alegre. Con posterioridad el propósito será considerar el alcance de la replica de esta experiencia en otras municipalidades de América Latina a partir del reconocimiento a los principales rasgos del Presupuesto Participativo en la municipalidad de Cerro Navia, Santiago de Chile

Universitat de Girona. Càtedra UNESCO de Desenvolupament Humà Sostenible

Author: Porras, José I.
Date: 2009 January 28
Abstract: La historia de la elaboración y ejecución de los presupuestos de las administraciones locales en América Latina está marcada por graves deformaciones, relacionadas a concentración de poder, desperdicio de recursos, favoritismos políticos y conclusiones. No puede sorprender, por tanto, que la puesta en marcha de los llamados ’Presupuestos Participativos’ haya suscitado tan amplia atención en las más variadas instancias. Los Presupuestos Participativos son presentados como el principal instrumento de un conjunto de medidas orientadas a ampliar las instancias participativas y deliberativas a través de las cuales la ciudadanía pueda tener una incidencia directa en las decisiones políticas que les afectan. La definición del uso de los recursos públicos a nivel local deja de ser realizada por gobernantes y técnicos traspasando la responsabilidad a los ciudadanos, quiénes a través de un proceso de debates y consultas marcan las prioridades de inversión en obras y servicios. Al cumplirse casi dos décadas desde la puesta de los primeros Presupuestos Participativos cabe cuestionarse preguntas tales cómo ¿en qué medida los Presupuestos Participativos han permitido avances sustantivos en ensanchar los canales de participación ciudadana?; ¿cuál es el grado de transparencia que realmente aportan en el uso de los recursos públicos?, ¿puede considerarse el Presupuesto Participativo un modelo replicable en todos los países y latitudes? La invitación a los participantes en la sesión es a compartir una mirada crítica sobre los alcances de la experiencia de los Presupuestos Participativos como medio para la innovación democrática. Para ello se realizará una detallada presentación sobre historia, principales hitos y componentes del Presupuesto Participativo de la ciudad de Porto Alegre. Con posterioridad el propósito será considerar el alcance de la replica de esta experiencia en otras municipalidades de América Latina a partir del reconocimiento a los principales rasgos del Presupuesto Participativo en la municipalidad de Cerro Navia, Santiago de Chile
Format: audio/mpeg
video/x-ms-wmv
video/H263
Citation: Porras, J.I. (2009). Gobernanza local e innovación democrática en América Latina: una mirada comparada desde la experiencia de los presupuestos participativos. A ’Conferències Agenda polí­tica del Desenvolupament Humà Sostenible’. Girona: Universitat. [Consulta 18 maig 2009]. Disponible a: http://hdl.handle.net/10256.1/1094
Document access: http://hdl.handle.net/10256.1/1094
Language: spa
Publisher: Universitat de Girona. Càtedra UNESCO de Desenvolupament Humà Sostenible
Collection: Conferències Agenda política del desenvolupament humà sostenible (curs 2008-2009)
Rights: Aquest document està subjecte a una llicència Creative Commons: Reconeixement - No comercial - Compartir igual (by-nc-sa)
Rights URI: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/deed.ca
Subject: Amèrica Llatina -- Condicions econòmiques -- Congressos
Latin America -- Economic conditions -- Congresses
Pressupost -- Amèrica Llatina -- Congressos
Budget -- Latin America -- Congresses
Title: Gobernanza local e innovación democrática en América Latina: una mirada comparada desde la experiencia de los presupuestos participativos
Type: info:eu-repo/semantics/lecture
Repository: DUGiMedia

Subjects

Authors