Item
Josa, Lola | |
2017 March 3 | |
El paisaje bucólico se convirtió en una suerte de partitura y de juego metalÃrico en los tonos barrocos de tal modo que parece como si los intérpretes y las voces que los cantan sólo tuvieran que seguir las indicaciones que los tópicos poéticos dictan desde el texto para que la sonoridad, la armonÃa y lo musical fueran posibles. Asimismo, resulta muy curioso que, tan tardÃamente, fuera a propósito del amor bucólico-pastoril con el que el incipiente arte musical del tono experimentara más. Sólo este motivo musical podrÃa justificar, que, a principios del siglo XVII, proliferaran las composiciones de tonos de temática bucólica y de aquellos otros que están centrados en una Naturaleza, si bien no idealizada, no advertida por el más tardÃo panteÃsmo egocéntrico. Estudiaremos, por lo tanto, las causas de este empeño de originalidad musical y sus logros, asà como la repercusión que tuvo en la poesÃa musicada. También seguiremos la evolución poético-musical del tono bucólico-pastoril de la mano de los mejores compositores peninsulares (algunos aún desconocidos) para terminar ofreciendo las caracterÃsticas más significativas que permiten fijarlo como una de las importantes tipologÃas de la historia de la música española del siglo XVII | |
audio/mp3 video/mp4 |
|
http://hdl.handle.net/10256.1/4671 | |
spa | |
Universitat de Girona. Institut de Llengua i Cultura Catalanes | |
VII Col·loqui Internacional Problemes i Mètodes de Literatura Catalana Antiga; | |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain | |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | |
Música -- Espanya -- S. XVII -- Congressos
Music -- Spain -- 17th century -- Congresses Barroc -- Congressos Baroque -- Congresses |
|
Al aire del tono barroco | |
info:eu-repo/semantics/lecture | |
DUGiMedia |