Item
González Cortés, Fernando | |
2017 June 1 | |
El Pays de Gex es una franja que se extiende entre la cordillera del Jura y frontera con Ginebra (Suiza). Es una zona rural que en las últimas décadas está viendo su población crecer de forma importante debido al menor coste de la vida en comparación con Suiza y a su proximidad a Ginebra y sus oportunidades laborales (banca, CERN, ONU, etc.). Esto provoca un gran número de desplazamientos, bien desde Francia para trabajar en Suiza o desde Suiza para hacer compras en Francia, a través de unos pasos fronterizos que no están preparados para absorber tal cantidad de tráfico. La situación se agrava cuando el estado francés eleva su alerta contra atentados y pone controles en las fronteras, normalmente de paso libre, en cuyo caso las colas multiplican su longitud y el colapso es total en dirección Francia. En esta situación, la empresa pública de transportes de Ginebra (Transport Public de Genève, TPG) pone a disposición dos lÃneas de autobús que salen del área metropolitana de Ginebra y dan servicio en el Pays de Gex: las lÃneas Y y O. Sin prioridad de ningún tipo ni carril propio para autobuses, este medio de transporte no ofrece ninguna ventaja al usuario y es utilizado únicamente por aquellos que no disponen de vehÃculo propio. Por otra parte, TPG pone a disposición una API para consulta en tiempo real de los datos de su red de transporte: próximas salidas, incidencias, etc. Gracias a que las lÃneas Y y O circulan con todo el tráfico, el seguimiento de los vehÃculos que sirven las lÃneas nos permite conocer en tiempo real la fluidez del paso de las fronteras y plasmarlo en un mapa. El mapa presentado nos permite consultar el histórico de estas medidas y asà hacer un análisis exploratorio de las horas más convenientes para circular por la frontera. Y este análisis puede formalizarse añadiendo al histórico las condiciones meteorológicas, los calendarios laborales y escolares francés y suizo y el nivel de alerta de atentados francés, pudiendo hacer predicciones sobre el tráfico que habrá horas más tarde o en dÃas posteriores. Una vez introducidas las condiciones de contorno, se detallará la arquitectura utilizada: PostgreSQL/PostGIS/GeoServer/Geoladris. Posteriormente se explicará el modelo de datos y el uso de OpenStreetMap para la localización de los autobuses. Por último se presentará el proyecto Geoladris y la forma en la que se construye el visor del mapa con dicha tecnologÃa | |
audio/mp3 video/mp4 |
|
http://hdl.handle.net/10256.1/4798 | |
spa | |
Universitat de Girona. Servei de Sistemes d’Informació Geogrà fica i Teledetecció | |
XI Jornadas SIG Libre; | |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain | |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | |
Sistemes d’informació geogrà fica -- Congressos
Geographic information systems -- Congresses Informació -- Sistemes d’emmagatzematge i recuperació -- Geografia -- Congressos Information storage and retrieval systems -- Geography -- Congresses |
|
Histórico y predicción del tráfico en la frontera Franco-Suiza del Pays de Gex | |
info:eu-repo/semantics/lecture | |
DUGiMedia |