Ítem


El Sistema defensivo de Villasviejas de Tamuja (Botija, Cáceres): una aplicación de software libre en el análisis de paisajes arqueológicos

El análisis de cuencas visuales es una de las aplicaciones de los SIG que más repercusión han tenido en Arqueología. El éxito de su uso está condicionado también por la elección del método de elaboración de los modelos digitales del terreno, bien sea a partir de modelos obtenidos por triangulación o por interpolación (splines, etc). Es ésta una consideración de partida que pretendemos incluir en esta comunicación. En este trabajo se ha empleado el software GRASS para tratar de comprender diversos aspectos sobre la función del sistema defensivo de un poblado amurallado de la II Edad del Hierro, especialmente módulos adicionales específicamente desarrollados para Arqueología. Nuestro trabajo se ha centrado esencialmente en las cuencas visuales y en el análisis de prominencia, aunque no hemos querido obviar otras posibilidades como el cálculo de caminos óptimos para comprender los accesos al castro. Con esta aplicación práctica puede ponerse de relieve la versatilidad de este paquete de software libre frente a otras soluciones que se emplean en el mercado

http://hdl.handle.net/10256/1138

Universitat de Girona. Servei de Sistemes d’Informació Geogràfica i Teledetecció

Autor: Cerrillo Cuenca, Enrique
Salgado Carmona, José Ángel
Data: 5 març 2008
Resum: El análisis de cuencas visuales es una de las aplicaciones de los SIG que más repercusión han tenido en Arqueología. El éxito de su uso está condicionado también por la elección del método de elaboración de los modelos digitales del terreno, bien sea a partir de modelos obtenidos por triangulación o por interpolación (splines, etc). Es ésta una consideración de partida que pretendemos incluir en esta comunicación. En este trabajo se ha empleado el software GRASS para tratar de comprender diversos aspectos sobre la función del sistema defensivo de un poblado amurallado de la II Edad del Hierro, especialmente módulos adicionales específicamente desarrollados para Arqueología. Nuestro trabajo se ha centrado esencialmente en las cuencas visuales y en el análisis de prominencia, aunque no hemos querido obviar otras posibilidades como el cálculo de caminos óptimos para comprender los accesos al castro. Con esta aplicación práctica puede ponerse de relieve la versatilidad de este paquete de software libre frente a otras soluciones que se emplean en el mercado
Format: video/x-ms-wmv
audio/mpeg
video/H263
Cita: Cerrillo Cuenca, E.; Salgado Carmona, J.A. ’El sistema defensivo de Villasviejas de Tamuja (Botija, Cáceres): una aplicación de software libre en el análisis de paisajes arqueológicos’ a II Jornadas de SIG Libre. Girona: Universitat, 2008 [consulta: 17 juny 2008]. Necessita Windows Media. Disponible a Internet a: http://hdl.handle.net/10256.1/544
Accés al document: http://hdl.handle.net/10256.1/544
Llenguatge: spa
Editor: Universitat de Girona. Servei de Sistemes d’Informació Geogràfica i Teledetecció
Col·lecció: II Jornadas de SIG Libre
Vegeu també: http://hdl.handle.net/10256/1138
Drets: Aquest document està subjecte a una llicència Creative Commons: Reconeixement - No comercial - Compartir igual (by-nc-sa)
URI Drets: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.ca
Matèria: Sistemes d’informació geogràfica -- Congressos
Programari lliure -- Congressos
Arqueologia -- Congressos
Títol: El Sistema defensivo de Villasviejas de Tamuja (Botija, Cáceres): una aplicación de software libre en el análisis de paisajes arqueológicos
Tipus: info:eu-repo/semantics/lecture
Repositori: DUGiMedia

Matèries

Autors