Item


Del espectáculo al silencio: un análisis de los medios de comunicación

En la actualidad los grandes medios de comunicación apenas ponen entre las cuerdas al poder, todo lo contrario, les bailan el agua. Y lo que es peor, los políticos utilizan a los grandes grupos de comunicación para hacer propaganda o tapar ciertos temas. Elegir una cadena de televisión o de radio para seguir las noticias del día o visitar un medio digital en concreto son pequeños gestos diarios que marcan nuestra forma de pensar. Elegimos, normalmente, aquello que confirme lo que pensamos, lo que más se adapta a nuestra forma de ver y entender el mundo que nos rodea. Hacemos una selección, posiblemente inconsciente, y dejamos que aquello que nos dicen nos penetre y lo hagamos nuestro. Aquí, como espectadores, reside nuestro papel: podemos ser espectadores pasivos, creernos a pies juntillas aquello que nos dicen que debemos creer, o bien, dudar. Esto nos lleva a pensar que quizá uno de los problemas básicos de nuestra sociedad es la falta de pensamiento crítico, el cual debería empezar a desarrollarse a lo largo de nuestra vida educativa. No sirve con memorizar la lección y escupirla en un papel el día del examen. Lo que realmente es válido es saber qué significa aquello que estamos escribiendo en ese papel, qué causas y consecuencias tiene, para así poder aplicarlo a nuestra vida diaria

Manager: Muntada, Lluís
Other contributions: Universitat de Girona. Facultat de Lletres
Author: Núñez Carrasco, Rocío
Date: 2014 September
Abstract: En la actualidad los grandes medios de comunicación apenas ponen entre las cuerdas al poder, todo lo contrario, les bailan el agua. Y lo que es peor, los políticos utilizan a los grandes grupos de comunicación para hacer propaganda o tapar ciertos temas. Elegir una cadena de televisión o de radio para seguir las noticias del día o visitar un medio digital en concreto son pequeños gestos diarios que marcan nuestra forma de pensar. Elegimos, normalmente, aquello que confirme lo que pensamos, lo que más se adapta a nuestra forma de ver y entender el mundo que nos rodea. Hacemos una selección, posiblemente inconsciente, y dejamos que aquello que nos dicen nos penetre y lo hagamos nuestro. Aquí, como espectadores, reside nuestro papel: podemos ser espectadores pasivos, creernos a pies juntillas aquello que nos dicen que debemos creer, o bien, dudar. Esto nos lleva a pensar que quizá uno de los problemas básicos de nuestra sociedad es la falta de pensamiento crítico, el cual debería empezar a desarrollarse a lo largo de nuestra vida educativa. No sirve con memorizar la lección y escupirla en un papel el día del examen. Lo que realmente es válido es saber qué significa aquello que estamos escribiendo en ese papel, qué causas y consecuencias tiene, para así poder aplicarlo a nuestra vida diaria
Format: application/pdf
Document access: http://hdl.handle.net/10256/10021
Language: spa
Collection: Comunicació Cultural (TFG)
Rights: Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Rights URI: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Subject: Mitjans de comunicació de massa
Mass media
Pensament crític
Critical thinking
Title: Del espectáculo al silencio: un análisis de los medios de comunicación
Type: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Repository: DUGiDocs

Subjects

Authors


Warning: Unknown: write failed: No space left on device (28) in Unknown on line 0

Warning: Unknown: Failed to write session data (files). Please verify that the current setting of session.save_path is correct (/var/lib/php5) in Unknown on line 0