Ítem


El primer liberalismo y las pautas de resistencia tradicional en Lleida (1833-1868)

Lleida, una ciudad media de España en el XIX que tiene como particularidad ser una capital de provincia con una economía tradicional a medio camino entre las actividades del campo y las incipientes urbanas, es nuestro marco de estudio para analizar el comportamiento de los grupos sociales de su comunidad ante los cambios políticos operados en España durante el siglo XIX para consolidar el liberalismo como sistema de gobierno.Las fuentes consultadas fueron los archivos locales mediante el contraste de los censos de población, sus rentas y la lista de políticos y milicianos implicados en el proceso político para establecer pautas y analogías entre ellos según su filiación política. Con estas pautas nos acercamos a la sociología de su población y sus concreciones políticas durante este período. De esta manera, descubrimos los mecanismos de resistencia del grupo dominante del antiguo régimen para mantener el poder y las tácticas de los liberales para conseguir desbancarlos y lograr mayor representación política en el municipio. La conclusión de este estudio es que mediante el acomodo de los grupos privilegiados del antiguo régimen al liberalismo moderado, éstos consiguieron su espacio político en la comunidad para mantener la mayor parte del tiempo su cuota de poder, mientras que los liberales, mediante su identificación al progresismo, tenían enormes dificultades para conseguir el control y poner en práctica su proyecto político

Annals de l’Institut d’Estudis Gironins, 2013, vol. 0, núm. 54, p. 513-544

Autor: Casals Bergés, Quintí
Data: 2013
Resum: Lleida, una ciudad media de España en el XIX que tiene como particularidad ser una capital de provincia con una economía tradicional a medio camino entre las actividades del campo y las incipientes urbanas, es nuestro marco de estudio para analizar el comportamiento de los grupos sociales de su comunidad ante los cambios políticos operados en España durante el siglo XIX para consolidar el liberalismo como sistema de gobierno.Las fuentes consultadas fueron los archivos locales mediante el contraste de los censos de población, sus rentas y la lista de políticos y milicianos implicados en el proceso político para establecer pautas y analogías entre ellos según su filiación política. Con estas pautas nos acercamos a la sociología de su población y sus concreciones políticas durante este período. De esta manera, descubrimos los mecanismos de resistencia del grupo dominante del antiguo régimen para mantener el poder y las tácticas de los liberales para conseguir desbancarlos y lograr mayor representación política en el municipio. La conclusión de este estudio es que mediante el acomodo de los grupos privilegiados del antiguo régimen al liberalismo moderado, éstos consiguieron su espacio político en la comunidad para mantener la mayor parte del tiempo su cuota de poder, mientras que los liberales, mediante su identificación al progresismo, tenían enormes dificultades para conseguir el control y poner en práctica su proyecto político
Format: application/pdf
ISSN: 2339-9937 (versió electrònica)
Altres identificadors: http://raco.cat/index.php/AnnalsGironins/article/view/271588
Accés al document: http://hdl.handle.net/10256/10479
Llenguatge: cat
És part de: Annals de l’Institut d’Estudis Gironins, 2013, vol. 0, núm. 54, p. 513-544
Drets: L’accés als articles a text complet inclosos a RACO és gratuït, però els actes de reproducció, distribució, comunicació pública o transformació total o parcial estan subjectes a les condicions d’ús de cada revista i poden requerir el consentiment exprés i escrit dels autors i/o institucions editores
Matèria: Liberalismo. Absolutismo. Moderados. Progresistas. Ayuntamiento de Lleida. Revolución Liberal
Títol: El primer liberalismo y las pautas de resistencia tradicional en Lleida (1833-1868)
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Repositori: DUGiDocs

Matèries

Autors