Item


Visualización geográfica 3D. Estándares y aplicaciones

Desde la aparición de Google Earth se ha desencadenado una proliferación de aplicaciones de “visores 3D” o globos virtuales facilitando a los usuarios la navegación y exploración de cualquier localización de la Tierra en formato 3D. A estas alturas, nadie puede negar la repercusión mediática de este tipo de aplicaciones y, sobretodo, el impacto diseminador de conceptos geográficos (capas, mapas, etc.) que ha tenido sobre la gran mayoría de usuarios, normalmente no especializados en el dominio geográfico. En el ámbito del software libre, a los originales World Wind (.NET) y Ossimplanet se han venido uniendo iniciativas en otras plataformas como Marble KDE, nuevas versiones de WordWind (Java SDK), a las que últimamente se están añadiendo iniciativas españolas dignas de consideración, como el Capaware canario y el módulo 3D de gvSIG. En este artículo se analiza el estado del desarrollo de estos proyectos, así como los estándares y formatos específicos que se están elaborando en el OGC para el ámbito específico de la información geográfica tridimensional (modelado de escenarios, objetos, terreno o cachés)

Universitat de Girona. Servei de Sistemes d’Informació Geogràfica i Teledetecció

Author: Fonts Bartolomé, Óscar
Granell Canut, Carlos
Date: 2009 March 12
Abstract: Desde la aparición de Google Earth se ha desencadenado una proliferación de aplicaciones de “visores 3D” o globos virtuales facilitando a los usuarios la navegación y exploración de cualquier localización de la Tierra en formato 3D. A estas alturas, nadie puede negar la repercusión mediática de este tipo de aplicaciones y, sobretodo, el impacto diseminador de conceptos geográficos (capas, mapas, etc.) que ha tenido sobre la gran mayoría de usuarios, normalmente no especializados en el dominio geográfico. En el ámbito del software libre, a los originales World Wind (.NET) y Ossimplanet se han venido uniendo iniciativas en otras plataformas como Marble KDE, nuevas versiones de WordWind (Java SDK), a las que últimamente se están añadiendo iniciativas españolas dignas de consideración, como el Capaware canario y el módulo 3D de gvSIG. En este artículo se analiza el estado del desarrollo de estos proyectos, así como los estándares y formatos específicos que se están elaborando en el OGC para el ámbito específico de la información geográfica tridimensional (modelado de escenarios, objetos, terreno o cachés)
Format: application/pdf
application/vnd.oasis.opendocument.presentation
Citation: Fonts, O.; Granell Canut, C. (2009). Visualización geográfica 3D. Estándares y aplicaciones. A ’III Jornadas de SIG Libre’. Girona: La Universitat. [Consulta: 20 abril 2009]. Disponible a: http://hdl.handle.net/10256/1416
ISBN: 978-48-691-9409-6
Document access: http://hdl.handle.net/10256/1416
Language: spa
Publisher: Universitat de Girona. Servei de Sistemes d’Informació Geogràfica i Teledetecció
Collection: III Jornadas de SIG Libre
Rights: Aquest document està subjecte a una llicència Creative Commons: Reconeixement – No comercial – Compartir igual (by-nc-sa)
Rights URI: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/deed.ca
Subject: Sistemes d’informació geogràfica
Geographic information systems
Programari lliure
Open source software
Visualització tridimensional (Informàtica)
Three-dimensional display systems
Title: Visualización geográfica 3D. Estándares y aplicaciones
Type: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Repository: DUGiDocs

Subjects

Authors