Item
Gómez Castaño, José
Cabrera, Juan José |
|
2016 May 24 | |
Los conductores se han acostumbrado a utilizar mapas en sus desplazamientos para encontrar la ruta más rápida, evitar peajes o conocer la ubicación de radares. En este punto, podrÃamos preguntarnos: ¿Por qué los navegadores avisan de elementos sancionadores pero no de los usuarios más vulnerables de la carretera como ciclistas o peatones? En este trabajo presentamos la respuesta a estas y otras cuestiones: Phii. Una plataforma de movilidad y seguridad vial colaborativa que permite integrar a todos los actores implicados en un sistema que evalúa en tiempo real la información de los usuarios, la vÃa y el entorno por el que se desplazan, para prevenir accidentes de tráfico, basándose en fuentes de datos abiertos. Para ello se ha desarrollado una App que recopila la información de posicionamiento, modo de transporte y estado del usuario, y la envÃa a una aplicación central en la que se han empleado fuentes de datos y servicios abiertos. Se evalúa y asigna un nivel de riesgo de cada usuario en función de la información recibida de todos los dispositivos e información estadÃstica de tráfico, meteorologÃa, estado de la vÃa, etc. Como resultado, se informa a cada dispositivo notificándole con antelación al peligro si su nivel de riesgo supera un determinado umbral. Estas notificaciones se hacen mediante texto, iconos, cartografÃa y voz. Con dos premisas vitales: (A) la información se emite en primera persona, lo que evita falsas informaciones sobre terceros. (B) Se requiere la mÃnima intervención del usuario durante la conducción. Las notificaciones que alertan a los usuarios son sobre incidencias publicadas por la DGT, proximidad a ciclistas y peatones y grupos de ellos, a puntos negros, tramos de concentración de accidentes, acercamiento de vehÃculos de emergencia, o presencia de personal de mantenimiento o auxilio en carretera. Los cálculos de agrupación se hacen de forma automática, cuando los usuarios se agregan o segregan y se tienen en cuenta los tramos geométricos, no únicamente los puntos. El objetivo final es el uso de la información geoespacial de forma colaborativa para la mejora de la movilidad y la seguridad vial. Como evolución a Phii, se presenta Comobity, una aplicación con un subconjunto de funciones, desarrollada para la DGT, también en producción, con miles de usuarios en pocos meses. Se están integrando nuevas fuentes de datos y entidades gracias a la visión DGT 3.0 en la que todos los actores implicados en la movilidad proporcionan y reciben información | |
application/pdf | |
http://hdl.handle.net/10256/15642 | |
spa | |
Universitat de Girona. Servei de Sistemes d’Informació Geogrà fica i Teledetecció | |
X Jornadas SIG Libre | |
http://hdl.handle.net/10256.1/4281 | |
Tots els drets reservats | |
Sistemes d’informació geogrà fica -- Congressos
Geographic information systems -- Congresses Informació -- Sistemes d’emmagatzematge i recuperació -- Geografia -- Congressos Information storage and retrieval systems -- Geography -- Congresses Seguretat vià ria -- Congressos Traffic safety -- Congresses |
|
Phii y Comobity: Movilidad y Seguridad vial colaborativa | |
slide | |
DUGiDocs |