Item
MartÃnez-Blanco, Pilar
Bastarrika-Izagirre, Aitor Sánchez-Espeso, Javier Ma |
|
2016 May 24 | |
En este documento se presentan las herramientas geoespaciales libres utilizadas en un trabajo de investigación en el que se ha desarrollado una metodologÃa capaz de clasificar una nube de puntos bruta capturada en un vuelo LiDAR según las especificaciones de la American Society for Photogrammetry and Remote Sensing (ASPRS) en su versión 1,2, en el entorno de la Comunidad Autónoma del PaÃs Vasco (CAPV). Se ha trabajado con datos del vuelo LiDAR, obtenidos en el marco del Plan Nacional de OrtofotografÃa Aérea (PNOA) del año 2008, complementado con el uso de imágenes aéreas en las bandas Roja, Verde, Azul e Infrarrojo de las ortofotografÃas del mismo año. La metodologÃa empleada se ha basado en la MinerÃa de Datos utilizando el algoritmo Random Forest bajo el lenguaje de programación de Python en un entorno Linux, a partir del cual se han manejado distintas librerÃas libres que han permitido gestionar las nubes de puntos como datos matriciales | |
application/pdf | |
http://hdl.handle.net/10256/15646 | |
spa | |
Universitat de Girona. Servei de Sistemes d’Informació Geogrà fica i Teledetecció | |
X Jornadas SIG Libre | |
Tots els drets reservats | |
Sistemes d’informació geogrà fica -- Congressos
Geographic information systems -- Congresses Informació -- Sistemes d’emmagatzematge i recuperació -- Geografia -- Congressos Information storage and retrieval systems -- Geography -- Congresses |
|
Utilización de librerÃas geoespaciales libres para la clasificación de datos LiDAR | |
slide | |
DUGiDocs |