Item
Fernández Cañadas, J.A.
RodrÃguez, J. Pantoja, L. |
|
2016 May 24 | |
Tradicionalmente, la nivologÃa ha sido un campo de trabajo para los hidrólogos, con el objeto de estimar el reservorio hÃdrico acumulado en invierno en las áreas de montaña. Los aludes son deslizamientos del manto nival. Los problemas asociados con la seguridad de las poblaciones de montaña, la protección de sus bienes y la adaptación de sus actividades a esta realidad han atraÃdo la atención de geomorfólogos, geólogos y geógrafos, entre otros. La nieve es un meteoro cuya aparición se puede anticipar con suficiente precisión a través de los modelos de pronóstico meteorológicos. Cae y se deposita en condiciones determinadas de temperatura, humedad y viento que condicionan su acumulación y su cohesión. Ya sobre el suelo, el manto de nieve acumulado sufre distintas transformaciones termodinámicas -calificadas en la literatura como metamorfosis-, como respuesta a las condiciones atmosféricas y del terreno sobre el que se asienta, y está sometido a esfuerzos mecánicos y tensiones ante las que reacciona, o se adapta, dependiendo de la estructura interna del manto | |
application/pdf | |
http://hdl.handle.net/10256/15649 | |
spa | |
Universitat de Girona. Servei de Sistemes d’Informació Geogrà fica i Teledetecció | |
X Jornadas SIG Libre | |
Tots els drets reservats | |
Sistemes d’informació geogrà fica -- Congressos
Geographic information systems -- Congresses Informació -- Sistemes d’emmagatzematge i recuperació -- Geografia -- Congressos Information storage and retrieval systems -- Geography -- Congresses |
|
Módulo para la gestión de la información nivológica | |
slide | |
DUGiDocs |