Ítem


¿Han subido los precios de los productos de consumo habitual con el euro?: la experiencia de una ciudad mediana

El objetivo de este artículo es conocer la evolución de los precios de venta al públicode productos de consumo habitual (alimentación, droguería, y higiene y belleza personal) enuna ciudad mediana, desde meses antes de la implantación del euro hasta que es la únicamoneda en circulación, de forma que se pueda aceptar o rechazar la hipótesis de que la con-versión y el redondeo han sido generadores de inflación. Para obtener esta información seelaboró una base de datos de 1.601 productos y el ámbito geográfico es la ciudad de Girona,pudiéndose extrapolar los resultados obtenidos a muchas otras localidades, pues se trata deuna capital de provincia con 75.000 habitantes, que dispone de una oferta comercial ampliay diversificada. En términos generales se puede afirmar que no hubo anticipación de incre-mentos de precios, y que durante la etapa de doble circulación monetaria más del 70 por 100de los precios no se modificaron. No obstante desde que el euro es la única moneda en circu-lación los precios han sufrido un incremento significativo, lo que hace temer que en los pró-ximos meses se va a producir de nuevo incrementos de precios

Estudio financiado por el Patronat Català Pro-Europa y el Ayuntamiento de Girona

Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Secretaría de Estado de Comercio

Autor: Espinet i Rius, Josep Maria
Vicenç i Eres, Josep
Romaguera i Güell, Teresa
Data: 13 octubre 2002
Resum: El objetivo de este artículo es conocer la evolución de los precios de venta al públicode productos de consumo habitual (alimentación, droguería, y higiene y belleza personal) enuna ciudad mediana, desde meses antes de la implantación del euro hasta que es la únicamoneda en circulación, de forma que se pueda aceptar o rechazar la hipótesis de que la con-versión y el redondeo han sido generadores de inflación. Para obtener esta información seelaboró una base de datos de 1.601 productos y el ámbito geográfico es la ciudad de Girona,pudiéndose extrapolar los resultados obtenidos a muchas otras localidades, pues se trata deuna capital de provincia con 75.000 habitantes, que dispone de una oferta comercial ampliay diversificada. En términos generales se puede afirmar que no hubo anticipación de incre-mentos de precios, y que durante la etapa de doble circulación monetaria más del 70 por 100de los precios no se modificaron. No obstante desde que el euro es la única moneda en circu-lación los precios han sufrido un incremento significativo, lo que hace temer que en los pró-ximos meses se va a producir de nuevo incrementos de precios
Estudio financiado por el Patronat Català Pro-Europa y el Ayuntamiento de Girona
Format: application/pdf
Accés al document: http://hdl.handle.net/10256/27088
Llenguatge: spa
Editor: Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Secretaría de Estado de Comercio
Col·lecció: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0214-8307
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/eissn/2340-8804
Drets: Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
URI Drets: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Matèria: Euro
Béns de consum -- Preus
Consumer goods -- Prices
Inflació
Inflation (Finance)
Títol: ¿Han subido los precios de los productos de consumo habitual con el euro?: la experiencia de una ciudad mediana
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Repositori: DUGiDocs

Matèries

Autors