Ítem


La investigación criminal en colombia: un sistema cargado de riesgos epistémicos y que favorece los sesgos cognitivos

El sistema de procedimiento penal en Colombia, en el año 2002, tuvo un cambio, pasando de un sistema de procedimiento con tendencia inquisitiva a uno acusatorio o “adversarial”; por tal motivo, su sistema de investigación también cambió. En el pasado, operó el principio de investigación integral, mientras que ahora cada parte tiene que investigar lo necesario para acreditar su hipótesis fáctica. En consecuencia, se pasó de un principio en el cual la meta principal era la búsqueda de la verdad por correspondencia a uno de “igualdad de armas”, en el cual los adversarios en contienda tienen que realizar la investigación de conformidad con sus intereses. Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo tiene como principal objetivo plantearse si existen riesgos epistémicos o dificultades en el diseño institucional para la búsqueda de la verdad. Adicionalmente, si ese mismo diseño investigativo promueve en quienes la realizan los sesgos cognitivos, propósito que se busca cumplir desde perspectivas jurídicas, epistemológicas y psicológicas. En últimas, el trabajo concluye que Colombia tiene un largo camino por recorrer en su investigación criminal, pues hay un diseño institucional plagado de riesgos epistémicos y que puede llegar a favorecer los sesgos cognitivos, específicamente en los fiscales y policías judiciales

In 2002, the Colombian criminal procedure changed, shifting from an inquisitorial-oriented procedural system to an accusatory or "adversarial" one; therefore, its investigative system also changed. In the past, the principle of “comprehensive investigation” operated, whereas now each party must investigate what is necessary to prove its hypothesis. Consequently, the principle shifted from a principle in which the main goal was the search for the truth to one in which the defendant and de district attorney act as equals and must conduct the investigation in accordance with their interests. Taking that into consideration, the main objective of this paper is to consider whether there are epistemic risks or difficulties in the institutional design for the search for the truth. Additionally, it is to consider whether this same investigative design promotes cognitive biases in those conducting it, a goal that is sought to be achieved from legal, epistemological, and psychological perspectives

16

Director: Università di Genova
Aguilera Garcia, Edgar Ramon
Altres contribucions: Universitat de Girona. Cátedra de Cultura Jurídica
Autor: Romero Gaitán, Alejandro
Data: abril 2025
Resum: El sistema de procedimiento penal en Colombia, en el año 2002, tuvo un cambio, pasando de un sistema de procedimiento con tendencia inquisitiva a uno acusatorio o “adversarial”; por tal motivo, su sistema de investigación también cambió. En el pasado, operó el principio de investigación integral, mientras que ahora cada parte tiene que investigar lo necesario para acreditar su hipótesis fáctica. En consecuencia, se pasó de un principio en el cual la meta principal era la búsqueda de la verdad por correspondencia a uno de “igualdad de armas”, en el cual los adversarios en contienda tienen que realizar la investigación de conformidad con sus intereses. Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo tiene como principal objetivo plantearse si existen riesgos epistémicos o dificultades en el diseño institucional para la búsqueda de la verdad. Adicionalmente, si ese mismo diseño investigativo promueve en quienes la realizan los sesgos cognitivos, propósito que se busca cumplir desde perspectivas jurídicas, epistemológicas y psicológicas. En últimas, el trabajo concluye que Colombia tiene un largo camino por recorrer en su investigación criminal, pues hay un diseño institucional plagado de riesgos epistémicos y que puede llegar a favorecer los sesgos cognitivos, específicamente en los fiscales y policías judiciales
In 2002, the Colombian criminal procedure changed, shifting from an inquisitorial-oriented procedural system to an accusatory or "adversarial" one; therefore, its investigative system also changed. In the past, the principle of “comprehensive investigation” operated, whereas now each party must investigate what is necessary to prove its hypothesis. Consequently, the principle shifted from a principle in which the main goal was the search for the truth to one in which the defendant and de district attorney act as equals and must conduct the investigation in accordance with their interests. Taking that into consideration, the main objective of this paper is to consider whether there are epistemic risks or difficulties in the institutional design for the search for the truth. Additionally, it is to consider whether this same investigative design promotes cognitive biases in those conducting it, a goal that is sought to be achieved from legal, epistemological, and psychological perspectives
16
Format: application/pdf
Accés al document: http://hdl.handle.net/10256/27382
Llenguatge: spa
Drets: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
URI Drets: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Matèria: Procediment penal -- Colombia
Sistema acusatori i sistema inquisitiu -- Colombia
Investigació criminal -- Colombia
Dissonància cognitiva -- Colombia
Acusació (Procediment penal) -- Aspectes psicològics
Criminal procedure -- Colombia
Adversarial system (Law) -- Colombia
Criminal investigation -- Colombia
Cognitive dissonance -- Colombia
 Prosecution --Psychological aspects
Títol: La investigación criminal en colombia: un sistema cargado de riesgos epistémicos y que favorece los sesgos cognitivos
Tipus: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Repositori: DUGiDocs

Matèries

Autors