Item


Realidad aumentada con servicios OGC implementada con librerías de fuentes abiertas

El uso de smartphones se está generalizando. Cada vez podemos ver y disfrutar más de este tipo de dispositivos, además el sistema operativo Android está teniendo un crecimiento tan rápido que nos hace pensar que puede ser una plataforma ideal para el desarrollo de aplicaciones SIG móviles. Estos nuevos dispositivos cuentan con unas características hardware muy interesantes, pues vienen equipados con sensores como GPS, acelerómetros, cámara y brújula lo que les hace perfectos para usarlos tanto como navegadores de realidad aumentada como para la visualización de mapas. Hay dos proyectos de fuentes abiertas muy interesantes implementados sobre Android: libregeosocial que sirve para trabajar con realidad aumentada y gvSIG mini que es un visualizador de mapas capaz de consumir servicios OGC. Usando estas dos librerías se desarrolla un plugin para gvSIG mini que permite consumir servicios WFS (provistos desde un servidor Geoserver) como fuente de datos para servicios de realidad aumentada. Se pretende con este proyecto el uso de herramientas genéricas, abiertas y estándares OGC para la realización de tareas avanzadas

http://hdl.handle.net/10256.1/1998

Universitat de Girona. Servei de Sistemes d’Informació Geogràfica i Teledetecció

Author: Calle, Manuel de la
Pulido Galán, Fernando
Date: 2011 March 24
Abstract: El uso de smartphones se está generalizando. Cada vez podemos ver y disfrutar más de este tipo de dispositivos, además el sistema operativo Android está teniendo un crecimiento tan rápido que nos hace pensar que puede ser una plataforma ideal para el desarrollo de aplicaciones SIG móviles. Estos nuevos dispositivos cuentan con unas características hardware muy interesantes, pues vienen equipados con sensores como GPS, acelerómetros, cámara y brújula lo que les hace perfectos para usarlos tanto como navegadores de realidad aumentada como para la visualización de mapas. Hay dos proyectos de fuentes abiertas muy interesantes implementados sobre Android: libregeosocial que sirve para trabajar con realidad aumentada y gvSIG mini que es un visualizador de mapas capaz de consumir servicios OGC. Usando estas dos librerías se desarrolla un plugin para gvSIG mini que permite consumir servicios WFS (provistos desde un servidor Geoserver) como fuente de datos para servicios de realidad aumentada. Se pretende con este proyecto el uso de herramientas genéricas, abiertas y estándares OGC para la realización de tareas avanzadas
Format: application/pdf
Citation: Calle, M. de la, Pulido Galán, F. (2011). Realidad aumentada con servicios OGC implementada con librerías de fuentes abiertas. A ’V Jornadas de SIG Libre’. Girona: Universitat. [Consulta 3 maig 2011]. Disponible a: http://hdl.handle.net/10256/3381
Document access: http://hdl.handle.net/10256/3381
Language: spa
Publisher: Universitat de Girona. Servei de Sistemes d’Informació Geogràfica i Teledetecció
Collection: V Jornadas de SIG Libre
See also: http://hdl.handle.net/10256.1/1998
Rights: Tots els drets reservats
Subject: Sistemes d’informació geogràfica
Geographic information systems
Programari lliure
Open source software
Title: Realidad aumentada con servicios OGC implementada con librerías de fuentes abiertas
Type: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Repository: DUGiDocs

Subjects

Authors