Ítem
Díez Castillo, Agustín
La Roca Cervigón, Neus DiMaggio, Erin Pardo Gordó, Salvador Bernabeu Auban, Joan |
|
març 2010 | |
Con el objetivo de reconstruir el paisaje geomorfológico de finales del cuaternario y comienzos del Holoceno, se ha utilizado gvSIG y sextante para intentar establecer el paisaje a partir de los datos de campoarquelógicos y geomorfológicos recogidos durante una veintena de años en la cuenca media y alta del río Serpis. La evolución cuaternaria es la historia de un vaciado (erosión + denudación) de los valles del curso alto y medio del Serpis, con algunas interrupciones (fases de sedimentación). Testigos de dicha evolución son las terrazas fluviales adscritas por nosotros a diversos periodos del Cuaternario. La combinación de métodos tradicionales y el trabajo con el uso de herramientas SIG se ha mostrado una poderosa herramienta para modelizar el paisaje antiguo. Previo al trabajo de modelización existe un conocimiento geomorfológico yarqueológico territorial de la zona, producto de años de interpretación estereoscópica de foto aérea, trabajo de campo y análisis de laboratorio. La experiencia en la zona de investigación es imprescindible para el control y calibrado de los resultados parciales y de los diferentes MDTs obtenidos con gvSIG. Para la reconstrucción del paisaje geomorfológico se buscan aquellas partes del terreno que cumplen tres requisitos: a) ser bastante llanas (ligera pendiente en el sentido del flujo), b) una determinada altura sobre el cauce – ésta varía en el seno de la cuenca del Serpis, siendo de unos + 20 m en el curso medio y mayor en el alto, y c) próxima al cauce. A partir del MDT se establece la red de drenaje (actual) de orden 2 (Strahler, 1952, 1957). Se elabora la capa de pendientes la de elevación sobre el cauce y un buffer de 125 m entorno a la red de drenaje de orden 2 a 6 | |
application/pdf | |
Diez Castillo, A.; La Roca Cervigón, N.; DiMaggio, E.; Pardo Gordó, S.; Bernabeu Auban, J. (2010). Viejos paisajes, nuevas tecnologías: una reconstrucción del paisaje Holoceno con gvSIG y sextante. A ’IV Jornadas SIG Libre’. Universitat: Girona. [Consulta 29 juny 2011]. Disponible a: http://hdl.handle.net/10256/3461 | |
978-84-692-9901-2 | |
http://hdl.handle.net/10256/3461 | |
spa | |
Universitat de Girona. Servei de Sistemes d’Informació Geogràfica i Teledetecció | |
IV Jornadas SIG Libre | |
Aquest document està subjecte a una llicència Creative Commons: Reconeixement – No comercial – Compartir igual (by-nc-sa) | |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/deed.ca | |
Sistemes d’informació geogràfica
Geographic information systems Programari lliure Open source software |
|
Viejos paisajes, nuevas tecnologías: una reconstrucción del paisaje Holoceno con gvSIG y sextante | |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
DUGiDocs |