Ítem


Extensión y uso de KML para la anotación, georreferenciación y distribución de recursos de tipo MIME

En el actual contexto de la Web 2.0 y de la futura Web Geográfica o simplemente GeoWeb la información georreferenciada cobra cada día más importancia. Desde hace años distintas técnicas han sido desarrolladas para dar solución al problema de la georreferenciación de recursos de distinta índole. Sin embargo ninguna de estas técnicas está exenta de problemas y restricciones. En este estudio presentamos una nueva aproximación que intenta facilitar la georreferenciación y distribución de recursos de tipos contemplados como Multipurpose Internet Mail Extensions (MIME). El elemento básico para la anotación, georreferenciación y también representación del recurso es el Keyhole Markup Language (KML). Este lenguaje permite la anotación y visualización de elementos, así como su extensión para aumentar su funcionalidad. Esta última propiedad se ha utilizado en nuestra aproximación para crear nuevos elementos que permitan la anotación de cualquier tipo de recurso MIME sobre KML obteniendo así la extensión KML MIMEXT. Esta extensión permite describir y georreferenciar tipos de recursos no habituales en el entorno SIG. La encapsulación del propio recurso junto con sus metadatos (incluyendo la georreferenciación) y otros recursos relacionados se realiza mediante la compresión de todos ellos en un único archivo KMZ facilitando así su distribución y mantenimiento. De forma similar a la interpretación de etiquetas HTML5 como video por los navegadores Web, el uso de la extensión MIMEXT podría ser implementado por visores basados en globos virtuales para visualizar o reproducir nuevos tipos de recursos. Para ejemplificar dicho comportamiento se ha implementado un prototipo de aplicación Java basado en el SDK World Wind Java

In the current context of the Web 2.0 and the upcoming GeoWeb the georeferenced information is gaining more importance each day. Different techniques to georeference resource of distinct type have been developed in the last years. These techniques could be divided into two main groups: techniques for internal modification of the files and aimed to external annotation. However, none of them are free of problems and restrictions. In this work we present a new approach to facilitate the georeferencing and distribution of Multipurpose Internet Mail Extensions (MIME) type resources. The Keyhole Markup Language (KML) represents the basic element for annotating, georeferencing and representing the resource. This OGC standard based on the XML language allows the annotation and visualization of elements as well as its own extension to increase its functionality. This last property has been used in our approach to create new elements for annotating any MIME type resource on KML resulting in the KML MIMEXT extension. So this extension allows describing and georeferencing unusual types of resources in the GIS context. The encapsulation of the resource with its own metadata (including its georeferencing) and other related resources is accomplished by compressing all of them in a KMZ file facilitating in this way its distribution and maintenance. In a similar way as web browsers do with HTML5 tags such as video, the use of the MIMEXT extension could be implemented by virtual globes for visualizing, play or simply execute new types of resources. To demonstrate this idea a prototype based on Java and the SDK World Wind Java has been developed

Universitat de Girona. Servei de Sistemes d’Informació Geogràfica i Teledetecció

Autor: Abargues Casanova, Carlos
Beltrán Fonollosa, Arturo
Granell Canut, Carlos
Data: març 2010
Resum: En el actual contexto de la Web 2.0 y de la futura Web Geográfica o simplemente GeoWeb la información georreferenciada cobra cada día más importancia. Desde hace años distintas técnicas han sido desarrolladas para dar solución al problema de la georreferenciación de recursos de distinta índole. Sin embargo ninguna de estas técnicas está exenta de problemas y restricciones. En este estudio presentamos una nueva aproximación que intenta facilitar la georreferenciación y distribución de recursos de tipos contemplados como Multipurpose Internet Mail Extensions (MIME). El elemento básico para la anotación, georreferenciación y también representación del recurso es el Keyhole Markup Language (KML). Este lenguaje permite la anotación y visualización de elementos, así como su extensión para aumentar su funcionalidad. Esta última propiedad se ha utilizado en nuestra aproximación para crear nuevos elementos que permitan la anotación de cualquier tipo de recurso MIME sobre KML obteniendo así la extensión KML MIMEXT. Esta extensión permite describir y georreferenciar tipos de recursos no habituales en el entorno SIG. La encapsulación del propio recurso junto con sus metadatos (incluyendo la georreferenciación) y otros recursos relacionados se realiza mediante la compresión de todos ellos en un único archivo KMZ facilitando así su distribución y mantenimiento. De forma similar a la interpretación de etiquetas HTML5 como video por los navegadores Web, el uso de la extensión MIMEXT podría ser implementado por visores basados en globos virtuales para visualizar o reproducir nuevos tipos de recursos. Para ejemplificar dicho comportamiento se ha implementado un prototipo de aplicación Java basado en el SDK World Wind Java
In the current context of the Web 2.0 and the upcoming GeoWeb the georeferenced information is gaining more importance each day. Different techniques to georeference resource of distinct type have been developed in the last years. These techniques could be divided into two main groups: techniques for internal modification of the files and aimed to external annotation. However, none of them are free of problems and restrictions. In this work we present a new approach to facilitate the georeferencing and distribution of Multipurpose Internet Mail Extensions (MIME) type resources. The Keyhole Markup Language (KML) represents the basic element for annotating, georeferencing and representing the resource. This OGC standard based on the XML language allows the annotation and visualization of elements as well as its own extension to increase its functionality. This last property has been used in our approach to create new elements for annotating any MIME type resource on KML resulting in the KML MIMEXT extension. So this extension allows describing and georeferencing unusual types of resources in the GIS context. The encapsulation of the resource with its own metadata (including its georeferencing) and other related resources is accomplished by compressing all of them in a KMZ file facilitating in this way its distribution and maintenance. In a similar way as web browsers do with HTML5 tags such as video, the use of the MIMEXT extension could be implemented by virtual globes for visualizing, play or simply execute new types of resources. To demonstrate this idea a prototype based on Java and the SDK World Wind Java has been developed
Format: application/pdf
Cita: Abargues Casanova, C.; Beltrán Fonollosa, A.; Granell Canut, C. (2010). Extensión y uso de KML para la anotación, georreferenciación y distribución de recursos de tipo MIME. A ’IV Jornadas SIG Libre’. Universitat: Girona. [Consulta 10 agost 2011]. Disponible a: http://hdl.handle.net/10256/3515
ISBN: 978-84-692-9901-2
Accés al document: http://hdl.handle.net/10256/3515
Llenguatge: spa
Editor: Universitat de Girona. Servei de Sistemes d’Informació Geogràfica i Teledetecció
Col·lecció: IV Jornadas SIG Libre
Drets: Aquest document està subjecte a una llicència Creative Commons: Reconeixement – No comercial – Compartir igual (by-nc-sa)
URI Drets: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/deed.ca
Matèria: Sistemes d’informació geogràfica
Geographic information systems
Programari lliure
Open source software
Títol: Extensión y uso de KML para la anotación, georreferenciación y distribución de recursos de tipo MIME
Tipus: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Repositori: DUGiDocs

Matèries

Autors