Item


Desarrollo de una herramienta de visualización de datos oceanográficos: modelos y observaciones

Dentro del marco del proyecto europeo FIELD_AC, SIMO y la UPC han desarrollado una herramienta para la visualización de datos oceanográficos, tanto de modelos numéricos como de datos de observación. Los resultados de modelos oceanográficos se gestionan gracias a un servidor THREDDS (Thematic Realtime Environmental Distributed Data Services), que acepta ficheros 4D en formato netcdf, HDF y GRIB y proporciona salidas en OpenDAP, WCS y WMS. Por su parte, los datos de los instrumentos de observación (boyas, mareógrafos...) se gestionan gracias a un SOS (Sensor Observation System) y una base de datos PostgreSQL (PostGIS). La herramienta de visualización es operacional, lo que permite un análisis diario de la situación actual y también un análisis de la calidad de las predicciones de los modelos numéricos. Toda la información se sirve a través de una aplicación web utilizando diversas librerías de javascript (OpenLayers, GeoExt, Extj, Jquery). Esta primera aproximación a la visualización fácil de los datos oceanográficos ha permitido el desarrollo de aplicaciones específicas del medio marino, como un optimizador de rutas navegacionales, o la gestión de vertidos de petróleo

Universitat de Girona. Servei de Sistemes d’Informació Geogràfica i Teledetecció

Author: Fernández Sainz, J.
López Marco, J.
Lorenzo, I. Carlos
Hermosilla Larrasoaña, F.
Jerez Jiménez-Ortiz, F.
Espino Infantes, Manuel
Date: 2013 March 7
Abstract: Dentro del marco del proyecto europeo FIELD_AC, SIMO y la UPC han desarrollado una herramienta para la visualización de datos oceanográficos, tanto de modelos numéricos como de datos de observación. Los resultados de modelos oceanográficos se gestionan gracias a un servidor THREDDS (Thematic Realtime Environmental Distributed Data Services), que acepta ficheros 4D en formato netcdf, HDF y GRIB y proporciona salidas en OpenDAP, WCS y WMS. Por su parte, los datos de los instrumentos de observación (boyas, mareógrafos...) se gestionan gracias a un SOS (Sensor Observation System) y una base de datos PostgreSQL (PostGIS). La herramienta de visualización es operacional, lo que permite un análisis diario de la situación actual y también un análisis de la calidad de las predicciones de los modelos numéricos. Toda la información se sirve a través de una aplicación web utilizando diversas librerías de javascript (OpenLayers, GeoExt, Extj, Jquery). Esta primera aproximación a la visualización fácil de los datos oceanográficos ha permitido el desarrollo de aplicaciones específicas del medio marino, como un optimizador de rutas navegacionales, o la gestión de vertidos de petróleo
Format: application/pdf
Document access: http://hdl.handle.net/10256/7669
Language: spa
Publisher: Universitat de Girona. Servei de Sistemes d’Informació Geogràfica i Teledetecció
Collection: VII Jornadas de SIG Libre
Rights: Tots els drets reservats
Subject: Sistemes d’informació geogràfica -- Congressos
Geographic information systems -- Congresses
Open source software -- Congresses
Programari lliure -- Congressos
Title: Desarrollo de una herramienta de visualización de datos oceanográficos: modelos y observaciones
Type: info:eu-repo/semantics/lecture
Repository: DUGiDocs

Subjects

Authors