Ítem
Arpí Miró, Carme
Àvila, Pilar Baraldés i Capdevila, Marissa Benito Mundet, Helena Boadas Vaello, Carles Gutiérrez del Moral, María Jesús Orts Alís, Marta Rigall i Torrent, Ricard Rostán Sánchez, Carles |
|
juliol 2013 | |
El EEES ha otorgado especial relevancia al papel de las metodologías activas en las aulas universitarias. El desarrollo del autoaprendizaje mediante metodologías activas requiere la implicación (engagement) de los alumnos. En la práctica, la medida en que se consigue implicar a los alumnos se basa más en evidencias anecdóticas que en evaluaciones sistemáticas. Esta comunicación utiliza los datos de una encuesta de elaboración propia realizada a alumnos matriculados de las asignaturas impartidas por los autores en sus distintos estudios universitarios para evaluar el nivel de implicación en el aprendizaje que logra un alumno en un entorno en el que se utilizan metodologías activas frente a uno caracterizado por metodologías expositivas unidireccionales. Los resultados muestran que los estudiantes perciben que las metodologías activas cumplen con algunos de sus objetivos y permiten además revelar aspectos que el docente aún puede mejorar | |
application/pdf | |
978-84-8458-417-9 | |
DL Gi. 607-2013 | |
http://hdl.handle.net/10256/8116 | |
spa | |
Universitat de Girona. Institut de Ciències de l’Educació Josep Pallach | |
Univest 2013 | |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain | |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | |
Ensenyament universitari -- Congressos
Education, Higher -- Congresses Aprenentatge actiu -- Congressos Active learning -- Congresses |
|
Evaluación de las metodologías activas de aprendizaje frente a las metodologías expositivas unidireccionales: resultados de un estudio basado en una escala de implicación (engagement) | |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
DUGiDocs |