Ítem
| Girona, Ramon | |
| 2009 | |
| El presente artículo analiza algunos aspectos de los métodos de formación y propaganda destinados a los sol-dados del ejército estadounidense al enfrentarse a la implicación de su país en la Segunda Guerra Mundial. El general George C. Marshall, jefe del alto mando militar, pretendía oponer a los anticuados métodos de instruc-ción basados en la fuerza del hábito corporal, la fuerza del hábito mental. Esta pretensión supuso desplegar un amplio programa que contemplaba, además de la instrucción militar, la formación intelectual y que contaba, para ello, entre otros recursos, con el cine. En este último ámbito, destacó la producción de la serie documen-tal de siete episodios “Why We Fight”. La serie, desde su mismo título, pareció apostar por la argumentación racional antes que por la emocional, para hacer comprensible, a los soldados, la implicaciónde Estados Unidos en la contienda mundial. Sin embargo, más allá de su apariencia retórica, la serie debía funcionar como un efectivo mecanismo de propaganda a favor de los intereses estratégicos del país norteamericano | |
| application/pdf | |
|
1988-3056 (versió paper) 1137-0734 (versió electrònica) |
|
| http://hdl.handle.net/10256/9140 | |
| spa | |
| Universidad Complutense de Madrid | |
|
Reproducció digital del document publicat a: http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/HICS0909110271A Articles publicats (D-FLC) |
|
| © Historia y comunicación social, 2009, vol. 14, p. 271-284 | |
| Tots els drets reservats | |
|
Capra, Frank
Cinema documental Documentary films Cinematografia en la propaganda Motion pictures in propaganda Guerra Mundial II, 1939-1945 -- Propaganda World War, 1939-1945 -- Propaganda |
|
| La Razón frente a la imposición en las estrategias didáctico-propagandísticas del ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial: "Why We Fight" de Frank Capra como ejemplo | |
| info:eu-repo/semantics/article | |
| DUGiDocs |
