Item
Vilà Tomà s, Lara | |
2010 | |
Este estudio propone una aproximación a la lectura del corpus épico quinientista a la luz de consideraciones históricas y de la propia tradición literaria hispana del Cuatrocientos. En concreto, postula que la épica debe pensarse desde presuposiciones teóricas e indaga la relación del género con la historia para iluminar las diferencias existentes entre la teorÃa y la práctica épicas en la PenÃnsula Ibérica e Italia en el siglo XVI. Dicha relación descansa no sólo en la apropiación del modelo virgiliano y en su mitificación de la historia reciente sino que debe buscarse, también, en los distintos usos de la literatura clásica por parte de los humanistas italianos y los intelectuales castellanos del siglo XV. En particular, el artÃculo considera la pertinencia de atenerse, para la configuración de la idea de la épica en la España del Quinientos, a los dictados de la tradición épica occidental desde una perspectiva especÃficamente hispana, amparada en un "virgilianismo polÃtico" que ya encontramos alumbrado en autores como Enrique de Villena y Juan de Mena, que resulta fundamental para explicar la épica como memoria del presente | |
application/pdf | |
1988-1088 | |
http://hdl.handle.net/10256/9914 | |
spa | |
Universitat de Girona. Departament de Filologia i Comunicació; Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Filosofia i Lletres | |
Studia aurea : revista de literatura española y teorÃa literaria del Renacimiento y Siglo de Oro, 2010, vol. 4, p.1-35 Studia Aurea, vol. 4 (2010) |
|
Attribution 3.0 Spain | |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | |
Literatura castellana -- 1500-1700, Segle d’Or
Spanish literature -- Classical period, 1500-1700 Villena, Enrique de Aragón, marqués de, ca. 1384-ca. 1434 Mena, Juan de, 1411-1456 Poesia èpica Epic poetry Al·legories Allegories |
|
Fama y verdad en la épica quinientista española. El virgilianismo polÃtico y la tradición castellana del siglo XV | |
info:eu-repo/semantics/article | |
DUGiDocs |