Item
Jiménez Tejada, M. del Pilar
González GarcÃa, Francisco Hódar, José A. |
|
2010 February | |
Para cualquier licenciado en ciencias, la formación cientÃfica que recibe es básica para su futuro profesional, sea éste la investigación, la enseñanza o la empresa. Actualmente la información a laque tiene acceso el alumno universitario es sobreabundante y puede darle una visión fragmentada, parcial, inexacta y superficial de la disciplina, por lo que el profesor es imprescindible para enlazar dicha información con el conocimiento (Cruz Tomé, 2000). Sin embargo, el papel que a veces juega el profesor puede ser discutible. AsÃ, Carniatto y Fossa (1998) muestran en un estudiorealizado con profesorado universitario que éstos no consideran los obstáculos epistemológicos de los estudiantes ni sus ideas previas sobre los fenómenos que tratan. Estas ideas, algunas veces procedentes de la instrucción preuniversitaria, son sustituidas por las adecuadas a su paso por la universidad, pero en otras ocasiones se mantienen, ya que suele predominar una enseñanza tradicional con clases magistrales como mecanismo principal de transmisión de conocimientos. Podemos imaginar que un aprendizaje inadecuado puede interferir en la labor profesional que vayan a desempeñar los licenciados. En el caso de los futuros profesores se dificulta aún más esta labor al recibir escasa instrucción en didáctica, en muchos de ellos únicamente a través del C. A. P. Por este motivo, los que se enfrentan por primera vez a la docencia, con frecuencia lo hacen de manera parecida a como ellos lo han vivido en su última etapa de estudiantes o dan un enfoque didáctico a sus clases muy similar al preferido por ellos cuando eran alumnos (Trumbull y Kerr, 1993). Este panorama nos ha impulsado a conocer la visión que tiene el profesorado universitario sobre su propia docencia, en relación a los dos conceptos en torno a los que se estructura el presente estudio: los de población y especie. Ambos conceptos son básicos para los licenciados en biologÃa, ciencias medioambientales, y disciplinas relacionadas. Son además conceptos que los estudiantes universitarios han tratado en la Enseñanza Media o antes, y de los que pueden presentar ideas previas ajenas a la enseñanza reglada | |
application/pdf | |
Jiménez Tejada, M.del P., González GarcÃa, F. i Hódar, J.A. (2010). Percepciones del profesorado universitario sobre la enseñanza y aprendizaje de los conceptos de población y especie. A ’CiDd: II Congrés Internacional de Didà ctiques 2010’. Girona: Universitat. [Consulta 6 juliol 2010]. Disponible a: http://hdl.handle.net/10256/2748 | |
http://hdl.handle.net/10503/12217 | |
spa | |
Universitat de Girona. Departament de Didà ctiques EspecÃfiques Universidad de Granada Université de Genève |
|
CiDd: II Congrés Internacional de Didà ctiques 2010 | |
http://hdl.handle.net/10256/2748 | |
Aquest document està subjecte a una llicència Creative Commons: Reconeixement – No comercial – Compartir igual (by-nc-sa) | |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/deed.ca | |
Professors universitaris
College teachers |
|
Percepciones del profesorado universitario sobre la enseñanza y aprendizaje de los conceptos de población y especie | |
info:eu-repo/semantics/article | |
MDX |