Ítem
Serdà Ferrer, Bernat-Carles
Güell Ordis, Roser Cañabate Ortiz, Dolors Baltasar Bagué, Alícia |
|
El objeto de estudio parte de un proceso de investigación acción (McKernan, 1999 y Eliot, 1993), el cual estamos llevando a cabo desde hace dos cursos, en el marco del plan piloto para la adaptación de los estudios de la UdG al Espacio Europeo deEducación Superior (EEES). La justificación se enmarca en la demanda del Espacio Europea de Educación Superior, mediante el desarrollo de una educación basada en competencias con el objetivo de partir de una información que responda a unas necesidades reales basadas del Proyecto Tunning. Esta aportación se refleja en una asignatura de libre elección de nuevaincorporación. Esta propuesta, da un énfasis especial en la interacción entre los dos estudios: educación y enfermería. La cooperación interdisciplinar nos ha permitido compartir, interactuar y dialogar de forma crítica para poder seguir avanzando en nuestra propuesta. Estamos plenamente convencidos que la Educación Física bien dosificada, la alimentación cualitativamente equilibrada y unas condiciones higiénicas correctas en un entorno favorable, son pilares de una buena educación para la salud Comunicació presentada al: ’VII Congreso Internacional Sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar’, celebrat a Ceuta, el 3-6 de Novembre de 2009 |
|
http://hdl.handle.net/2072/206152 | |
spa | |
Tots els drets reservats | |
Espai Europeu d’Educació Superior -- Congressos
European Higher Education Area -- Congresses Interdisciplinarietat en l’ensenyament Interdisciplinary approach in education Educació física Physical education and training |
|
La metodología cooperativa como instrumento de investigación en el diseño curricular para la adaptación de asignaturas en el espacio europeo de educación superior, en los ámbitos de enfermería y maestro de educación física | |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
Recercat |