Ítem
Alsina, Angel | |
The results obtained in several yield tests, at an international level (mainly the famous PISA 2003 report, by the OCDE), have raised a multiplicity of performances in order to improve the students’ yield regarding problem solving. In this article we set a clear guideline on how problems should be used in Mathematics lessons, not for obtaining better scores in the yield tests but for improving the development of Mathematical thinking in students. From this perspective, the author analyses, through eight reflections, how the concept of problem, transmitted both in the school and from society, influences the students Los resultados obtenidos en diversas pruebas de rendimiento, a nivel internacional (sobre todo el famoso informe PISA 2003, de la OCDE), han dado lugar a múltiples actuaciones con el objeto de intentar mejorar el rendimiento de los alumnos en materia de resolución de problemas. En este artículo se marca una línea clara y concisa de cual debería ser el uso de los problemas en la clase de matemáticas, no para obtener mejores puntuaciones en estas pruebas de rendimiento, sino para mejorar el desarrollo del pensamiento matemático de los alumnos. Desde esta perspectiva, el autor analiza, a través de ocho reflexiones, cómo repercute en los alumnos el concepto de problema que se transmite tanto en la escuela como desde la sociedad |
|
http://hdl.handle.net/2072/251977 | |
spa | |
Graó | |
Tots els drets reservats | |
Matemàtica -- Ensenyament
Mathematics -- Study and teaching Matemàtica -- Didàctica |
|
¿Para qué sirven los problemas en la clase de matemáticas? = What is the use of problems in Mathematics lessons? | |
info:eu-repo/semantics/article | |
Recercat |