Item
Juvinyà Canal, Dolors
Ballester Ferrando, David |
|
En los procesos formativos conviene tener en cuenta la diversidad de métodos y medios de soporte educativos disponiblescon el objetivo de facilitar la comunicación y la comprensión: visuales, sonoros, audiovisuales. Los medios audiovisuales sonlos que presentan un mayor desarrollo y utilización, destacando entre ellos el cine. El cine, como medio de comunicación, nospermite interpretar y descubrir lo que nos quiere comunicar a partir de la narración o historia que plantea, temas que luego lasociedad debate, bien sea presentando hechos que pueden ser reales o ficciones que podrÃan darse en la realidad. Sepretende asimismo analizar alguna filmografÃa que en su temática trate aspectos relacionados con la enfermerÃa y la saludmental, tema este último que ha generado grandes pelÃculas y que sigue siendo un foco de interés para el público. Por tantola buena o mala utilización marca estereotipos positivos o negativos que pueden llegar a mantenerse en el tiempo. Todo ellopuede permitir con una cierta distancia: . Promover debate y discusión entre profesionales de la salud. . Motivar el análisis ycrÃtica en estudiantes de pregrado y postgrado. . Facilitar actividades de promoción y educación para la salud en grupos ocomunidades. Para ello utilizaremos una metodologÃa para ir más allá del visionado de la pelÃcula: . Orientamos un debate,analizando la estructura de la pelÃcula, su contenido, los personajes y las relaciones que establecen. Es importante identificarlas pelÃculas adecuadas que permitan observar, analizar los contenidos que interesen trabajar | |
http://hdl.handle.net/2072/41793 | |
spa | |
Intersalud | |
Tots els drets reservats | |
Cinematografia
Salut Motion pictures Health |
|
El cine como recurso formativo en el ámbito de la salud | |
info:eu-repo/semantics/article | |
Recercat |