Item
Meras Saizarbitoria, Iñaki
Arana LandÃn, Germán Casadesús Fa, Martà |
|
Desde el ámbito académico el auge de la Gestión de la Calidad (GC) ha sido analizadoextensamente a través de numerosos estudios de carácter empÃrico. Una parte importante de estos estudios han tratado de analizar cuáles han sido los principales efectos de laimplantación de estos modelos sobre los resultados o el desempeño (performance) empresarial. Hay que señalar que la mayor parte de dichos estudios son de tipo cuantitativo, basados en la utilización de encuestas dirigidas a los directivos de las empresas que han participado en el proceso de implantación. Ahora bien, el análisis de los efectos de la GC realizado de esta forma, cuenta, a nuestro entender, con una posible debilidad y distorsión metodológica al tomar sólo como base las opiniones de los directivos de las empresas involucradas en el proceso de implantación sobre los efectos del propio proceso y los resultados pueden tener cierto sesgo, tal y como ha sido subrayado por diversos investigadores (ver, por ejemplo, Wayhan et al, 2002 y Heras et al, 2002). Por estos motivos, en el estudio que aquà presentamos hemos considerado necesario utilizar una metodologÃa que tenga en cuenta la opinión de expertos de diversa Ãndole que tienen distintas funciones en la implantación de modelos de GC, de forma que se pueda obtener una información de interés para contrastarla y triangularizarla con la obtenida en estudios empÃricos previos llevados a cabo con la metodologÃa tradicional | |
http://hdl.handle.net/2072/42641 | |
spa | |
Forum calidad | |
Tots els drets reservats | |
Control de qualitat
Normes ISO 9000 ISO 9000 Series Standars Quality control |
|
Resultados de la implantación de la norma ISO 9000 y el modelo EFQM: conclusiones de un estudio tipo Delphi | |
info:eu-repo/semantics/article | |
Recercat |