Ítem
|
Pericay, Martí
González Cortés, Víctor |
|
| 7 juny 2018 | |
|
El software libre se ha convertido en los últimos años en una solución totalmente confiable que compite con los grandes productos corporativos. Especialmente Geoserver y PostGIS son dos de las opciones preferentes que garantizan un buen rendimiento … o no. La facilidad e inmediatez de descarga e instalación provoca que muchos administradores de sistemas noveles en estas tecnologías las desplieguen de manera inmediata sin tuning alguno y sin ningún dimensionamiento previo. Irremediablemente, la frase aparece tarde o temprano: “mi server va lento y se cae”; o, aún peor, “el software libre no funciona”.
En geomati.co hemos estado trabajando con Geoserver y PostGIS desde 2008 con diferentes arquitecturas. El objetivo de la ponencia es mostrar los factores que hay que tener en consideración para diferentes entornos (desarrollo y sobre todo producción) y proponer soluciones concretas: alta disponibilidad, contenedores de software (Docker), plataformas cloud (Amazon Web Services) o monitoreo Presentació a https://slides.com/mpericay/siglibre2018/#/ |
|
|
audio/mp3 video/mp4 |
|
| http://hdl.handle.net/10256.1/5203 | |
| spa | |
| Universitat de Girona. Servei de Sistemes d’Informació Geogràfica i Teledetecció | |
| XII Jornadas SIG Libre; | |
| Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
| http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
|
Sistemes d’informació geogràfica -- Congressos
Geographic information systems -- Congresses Informació -- Sistemes d’emmagatzematge i recuperació -- Geografia -- Congressos Information storage and retrieval systems -- Geography -- Congresses |
|
| Desplegando GeoServer y PostGIS en alta disponibiliad y en la nube | |
| info:eu-repo/semantics/lecture | |
| DUGiMedia |
